Las virtudes de la sabiduría (bosquejo)

Proverbios 8

Intro.

Por donde quiere que vayamos en este mundo, encontramos Coca Cola.  En la África desde el norte hasta el sur, hay Coca Cola.  Por todos lados en Europa hay Coca Cola.  En toda la América del Sur, hay Coca Cola.  Es así también con lo que Dios nos ofrece en este capítulo de Proverbios.

I. La sabiduría da su voz por todos lados.

A. No solamente en los salones de clases de las universidades, aunque está allá.
B. No solamente en los montones de libros en las bibliotecas, aunque está allá.
C. No es solamente la posesión de los que han tenido mucha educación.
D. Donde quiere que vamos, encontramos la sabiduría.

1) Levanta su voz en los caminos donde pasa la muchedumbre. vs. 2-3
2) A los pobres también.
3) A los con su diploma de la universidad igual a los que no cumplieron primaria.
4) Nota las invitaciones.

a) v. 5  Entended o simples.
b) v. 6  Oíd.
c) v. 10 Recibid mi enseñanza.

E. ¿Cómo podemos obtener la sabiduría?

1) Por los ojos.  Son como 2 puertas.  Ábrelos.
2) Por los oídos.  2 más puertas.  La sabiduría está tocando a la puerta.  El necio dice: “Vallase, vayase”.  El sabio dice, “Pase, pase”.
3) De los errores y éxitos de los demás.  Prov. 24:30-32.  El campesino perezoso.

II. La sabiduría nos guía en caminos rectos.

A. De su boca vienen cosas rectas y justas.  8-9
B. Nada torcida ni perversa.
C. Nos enseña en cuanto a lo que debemos aborrecer.  v. 13

1) El mal.
2) La soberbia.
3) La arrogancia.
4) La boca perversa.  La boca sucia.  ¿Qué significa cuando alguien usa malas palabras?

a) ¿Qué es inteligente?  Se puede enseñar a un loro a decir lo mismo.
b) ¿Qué es un hombre fuerte? ¿Hay que ser sucio para ser hombre?  Si es así, no voy a bañarme más.

III. La sabiduría da buenos resultados.

A. Lo que nos da.  v. 14

1) Consejo.

a) Para la vida en un mundo lleno de confusión y conflictos.
b) Para hacer decisiones inteligentemente.

2) El buen juicio.  La habilidad de distinguir entre lo bueno y lo excelente.
3) Inteligencia.  La habilidad de usar bien el conocimiento que tenemos.
4) “Mío es el poder”.  Fueron para la vida.  Para enfrentarnos con problemas.

B. Nos hace capaces de ocupar posiciones de mucha importancia. v. 15

1) Por mí reinan los reyes.  Hay algunos reyes que solamente ocupan el trono.  No se puede decir que reinan porque su administración da como resultado gente que sufre más cada día.
2) Los príncipes determinan la justicia.  Están en adiestramiento para ser reyes.
3) Los gobernadores juzgan la tierra.

C. La sabiduría nos hace prosperar.  vs. 18, 21

1) Con la sabiduría alcanzamos riquezas.

a) Riquezas verdaderas que duran.
b) Hay riquezas mejores que el oro y la plata.

2) Que tengan su heredad.

a) Dios tiene su heredad para nosotros también.
b) No tenemos que esperar hasta los cielos para todo.
c) Él tiene su plan para esta vida también.  I Cor. 2:9

3) No se puede decir que si alguien es pobre es porque a aquella persona le falta sabiduría.  Hay dificultades en la vida que dan como resultado la pobreza, aun para los que tienen mucha sabiduría.

IV. El conocer a Cristo es conocer la sabiduría de Dios. I Cor. 1:24, Col. 2:3

A. Todo lo que es sabiduría, Cristo es también.
B. Lo más que aprendemos de la sabiduría, lo más que aprendemos de Cristo.
C. Lo más que aprendemos de Cristo, tanto más aprendemos de la sabiduría.
D. Los versículos 22-31 hablan de Cristo.

1) V. 22- Juan 1:1
2) V. 28 – Col. 1:16

Concl.  ¿Conoce usted a Cristo quién es la sabiduría de Dios?  Si no, queremos introducirle a él para que le conozca personalmente.  Entonces usted tendrá la promesa que se encuentra en el v. 35.  ¿Qué es?

 

Un comentario sobre “Las virtudes de la sabiduría (bosquejo)”

Deja una respuesta

Deje un comentario respetuoso. Tome en cuenta que esto no es un foro de debates, y no todos los comentarios son aprobados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *