La fe de un padre (bosquejo)

Juan 4:46-52

Intro.

Muchos dicen, “Sí, tengo fe en Dios”, pero no hay ninguna indicación de su fe.  Ellos nunca leen la Biblia. Nunca asisten a una reunión religiosa.

Si yo digo, “Tengo un coche nuevo”, ustedes van a preguntarme: “¿Dónde está?”   “Enséñamelo”.  Y con razón.  Podemos decir lo mismo en cuanto a la persona que dice, “Tengo fe en Dios”.  Claro, la fe no es como un coche que se puede ver, pero debe haber evidencia que se pueda ver.  En el libro de Santiago dice que “la fe sin obras es muerta”. Santiago 2:17-18

I. Este padre mostró su fe por sus obras.

A. El tenía que viajar algunos 15 o 20 kilómetros para encontrar a Jesús.

1) No había transporte público.
2) Quizás fue caminando.
3) Un viaje de un día o dos en aquella época
4) Él pensaba, vale la pena hacer este viaje.

a) Más probable, muchos dijeron: “Si Jesús pasa por mi aldea, quizá le busco a ver si él puede solucionar mis problemas”.
b) Este hombre estaba apurado. Su hijo estaba a punto de morir.
c) Él mostró su fe con sus pies.

1. Algunos hacen lo mismo hoy en día caminando a la iglesia.
2. Otros buscando e invitando a la gente.

* Una vez oí a un misionero hablando de una conferencia bíblica en Ecuador.  Invitaron a los creyentes de muchas iglesias. Había mucha lluvia en los días antes de la conferencia y todas las rutas quedaron en barro. Sin embargo, vino mucha gente.  Algunos vinieron caminando 2 o 3 días para llegar.  Otros vinieron en barcos por el río durmiendo a la orilla del río por la noche en el aire libre.  Así mostraron su fe.

B. Este padre quería llevar a Jesús a su casa.

1) Tenía fe en que Jesús podía solucionar sus problemas.
2) Que todo sería mejor si Jesús estaba en su casa.
3) Es una cosa impresionante cuando una familia invita a Jesús a ser parte de la familia.

a) No más peleando.
b) Cantan himnos y coros.
c) Leen la Biblia.
d) Oran y piden la ayuda del Señor.

4) Cuando alguien llega a conocer a Jesús, uno de sus primeros anhelos debe ser: “yo quiero llevar a Jesús a mi casa”.

a) Quiero que los demás en la familia conozcan el gozo que hay en conocer a Cristo.
b) Estoy seguro de que habría más tranquilidad en mi casa.

II. Este padre mostró su fe en medio de pruebas.

A. Jesús puso su fe a prueba.

1) “Si no vieres señales y prodigios no creeréis”.

a) Era así con la mayoría de los gentiles.
b) Buscaban algo dramático, sensacional.

2) Heb. 11:1 dice que “la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”.

* Durante mi niñez yo nunca tuve la oportunidad de ver un circo.  Yo había oído de hombres que pudieron caminar sobre una soga estirada en el aire, pero era difícil para mí imaginar cómo pudiera ser posible.  Yo tenía algunos 20 o 25 años cuando tuve la primera oportunidad de ver a un hombre caminar por una soga estirada.  Después de haberlo visto varias veces, no era tan difícil creer que es posible. Agradecemos a Dios más cuando creemos que él puede hacer algo, aunque nunca le hemos visto hacerlo.

3) Quizás este padre nunca había visto a Jesús obrar un milagro.
4) Él no hizo caso a las palabras de Jesús.

a) Él no había venido a discutir este tema.

* Supongamos que su madre ha tenido un ataque de corazón y usted va a buscar al médico.  Al encontrarle, el médico dice: “siéntase, vamos a charlar un poco antes de ir.  ¿Usted realmente cree que yo puedo ayudar a su mamá?”

b) Este hombre no pidió señales.

B. Pasó por una prueba más cuando Jesús le dijo; “Ve, tu hijo vive”.

1) Él no dijo, “¿Pero, no vas a ir a mi casa?”
2) “¿No vas a tocar el frente de mi pobre criatura y orar que la fiebre salga?”
3) Esto también es fe en lo que no se ve.
4) Él volvió a su casa creyendo.

a) Regocijando.
b) Diciendo a sí mismo, “Mi hijo vive”.

III. Este padre vio los resultados de su fe.

A. Salieron a recibirle diciendo, “Su hijo vive”.

1) Tal vez dijo, “Sí, ya lo sé.  Jesús me dijo”.
2) Para confirmar su fe, preguntó la hora en la cual la fiebre lo dejó.

B. Todos en su casa creyeron.

1) Antes había algunos incrédulos.
2) Tal vez trataron de disuadirle de ir en busca de Jesús.
3) Él recibió más de lo que había pedido.  Su hijo sanado y su familia convertida.
4) El Señor bendice a los que ponen su fe en él.

a) No siempre en el mismo instante.
b) Este hombre tenía que hacer un viaje largo.
c) Tenía que enfrentarse con pruebas.
d) Siga creyendo y un día verá los buenos resultados.

*  Dios había dicho a Abram que iba a darle un hijo. Pasaron los años y su hijo no llegó.  Él siguió creyendo hasta que tenía tantos años que parecía imposible tener un hijo.  Un día su señora le dijo, “Querido, tal vez tú no vas a creerme, pero me siento algo raro, como si estoy embarazada”.  Y Dios le dio un hijo y muchos años más de vida.

Concl.

Es natural para un padre preocuparse por su hijo enfermo.  Pero es otra cosa y una cosa maravillosa cuando aquel padre pone su fe en Jesucristo, sabiendo que él puede bendecir a su familia.  El padre, en esta porción de la Biblia, quería volver a su casa con Jesús.  ¿No quiere usted hacer lo mismo?  Ponga su fe en él y llévelo a su casa.  Yo puedo asegurarle que su casa jamás será igual como antes.

2 comentarios sobre “La fe de un padre (bosquejo)”

Deja una respuesta

Deje un comentario respetuoso. Tome en cuenta que esto no es un foro de debates, y no todos los comentarios son aprobados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *