Pureza en la vida del creyente y el ministro del evangelio

Fue un cínico Oscar Wilde quien en una ocasión escribió: «Puedo resistir todo menos la tentación», y «la única forma de librarse de la tentación es ceder a ella».

El paisaje cristiano está regado con los restos de aquellos que siguieron el consejo de Wilde. Está plagado de restos de hombres y mujeres que intercambiaron una vida de rico y gratificante potencial espiritual por un momento de placer sensual extático y erótico; una vida de ministerio por un momento de éxtasis. En ese momento estos hombres y mujeres olvidaron que elegir el comienzo de un camino es también haber elegido el final de ese camino. Y lo que la impureza moral produce al final es un anticlímax grotesco a lo que prometió al principio.

Ninguno de nosotros debe tomar a la ligera las advertencias de las Escrituras relacionadas con los peligros de la inmoralidad. Todos ellos constituyen un recordatorio sobrio de que los cristianos viven su vida en medio de una cultura que está infectada con la decadencia moral. Y son un recordatorio de que los cristianos están a solo un paso del paganismo. Todos éramos paganos hasta que nacimos de nuevo, y la infección de nuestra sociedad pagana trabaja constantemente sobre nosotros. Por lo tanto, es imperativo que nos sometamos a las amonestaciones bíblicas que nos llaman a evitar la inmoralidad y abrazar la pureza moral.

Al abordar un tema tan amplio en un foro tan limitado, es difícil saber exactamente a dónde acudir. Sin embargo, en un intento de hacer justicia a este asunto, he decidido mirarlo desde tres perspectivas bíblicas: (1) la conquista moral de José (Génesis 39:7-23); (2) El colapso moral de David (II Sam. 11 y 12); y (3) El mandato moral de Pablo (I Tes. 4:3-8).

La conquista moral de José (Génesis 39:7-23)

José probablemente tenía 27 años cuando enfrentó la tentación más perturbadora de su vida. A esa edad habría estado en plena masculinidad juvenil con todos los apetitos que se pueden atribuir a esa etapa de la vida. ¡La Sra. Potifar era una mujer egipcia «liberada» que era una «esclava» de la inmoralidad! Con sus ojos («puso sus ojos en José» – v. 7), palabras («duerme conmigo» – v. 7) y gestos («lo asió por su ropa» – v. 12), agredió la integridad moral de José. Su seducción ganó fuerza por al menos cuatro razones:

1. Fue clandestino, es decir, fue totalmente inesperado. Eso significa que siempre debemos estar preparados. La tentación nunca espera hasta que nos pongamos nuestra armadura antes de atacar. No tendremos tiempo para prepararnos. Es por eso que los cristianos deben estar «vigilantes», revestirse con su «armadura» espiritual y ejercitarse «para la piedad» (I Pedro 5:8; Efesios 6:13; I Timoteo 4:7, 8). Fue la disposición espiritual de José lo que lo preparó para la crisis moral.

2. Era constante: «Hablando ella a José cada día» (39:10). Eso significa que siempre debemos preservar. La repetición constante reforzó el impacto inicial. Pero José no jugaría con el pecado, solo se apartaría de él. Su táctica para lidiar con la tentación fue la de una ruptura decisiva, no una distracción, y tal respuesta proporciona una visión significativa del calibre de su carácter.

3. Era conveniente: «Y no había nadie de los de casa allí» (39:11). Eso significa que siempre debemos ser prudentes. José sabía lo que muchos de nosotros hemos olvidado: «Los ojos de Jehová están en todo lugar, Mirando a los malos y a los buenos» (Prov. 15:3). Si bien era cierto que no había hombres mirando, Dios sí. José siempre sintió la obligación de no ofender a aquellos ojos que miraban. Es asombroso ver lo que las personas hacen a «los ojos de Dios» que nunca harían a los ojos de sus compañeros. La realidad de Dios para ti puede ser juzgada por lo que estás dispuesto a hacer con solo Dios mirando.

4. Fue conducente – Es decir, hubiera sido personalmente ventajoso para José haber acomodado a la esposa de su amo. Eso significa que siempre debemos tener principios. Independientemente de la «buena reputación» que José pudo haber ganado con la Sra. Potifar, cerró los ojos con determinación al avance personal y se aferró a los principios morales. Hay una necesidad desesperada en nuestros días de hombres que vivan según ese principio, porque con demasiada frecuencia los principios se desploman y las convicciones se derrumban en nuestra prisa por satisfacer las aspiraciones personales. No es así con José. La suya era una fe costosa; uno que estaba dispuesto a pagar un precio para ser fiel a los principios.

Si esos fueron los factores que intensificaron la seducción de la Sra. Potifar, ¿cuáles fueron los factores que fortalecieron a José en contra de ellos y finalmente lo llevaron a su conquista moral? Me parece que hubo al menos cinco de esos factores:

1. Tenía un enfoque singular: «¿cómo, pues, haría yo este grande mal, y pecaría contra Dios?» (39:9). El enfoque de José estaba en Dios. Para él, la esencia del pecado era que era una traición a Dios, y la traición nunca fue una opción para José porque era inconquistablemente leal. Puede ser que el «barco de la moralidad» se esté hundiendo en lo que respecta a la sociedad secular. José y sus seguidores serán leales y nunca lo abandonarán.

2. Tenía sensibilidad al pecado: «¿cómo, pues, haría yo este grande mal, y pecaría contra Dios?» (39:9). Para otros, esto puede haber sido nada más que un «asunto pasajero» o «una aventura de una noche». Para José fue «este gran mal». José había conservado lo que muchos de nosotros hemos perdido: la capacidad de ser escandalizado por el pecado.

Nuestra mayor seguridad contra el pecado es desarrollar la capacidad de ser escandalizados por él y así apartarnos de él.

3. Estaba saturado de Escritura (39:2, 3, 23). Hay una palabra en cada uno de estos versículos que me sugiere que José estaba saturado de la palabra divina. Es la palabra «prosperidad». Josué 1:8 y el Salmo 1:3 dejan muy claro el vínculo directo entre la meditación en la Palabra de Dios y la experiencia de la «prosperidad». José estaba habitualmente preparado para vencer el pecado porque estaba completamente saturado de la Palabra de Dios. Se sumergió en las promesas divinas que Dios le había dado.

4. Tenía la fuerza del compromiso (39:8-10). Como Daniel, José se «propuso en su corazón no contaminarse» (Daniel 1:8). De modo que leemos que «no quiso» (v. 8) y que «no escuchándola» (v. 10). La mente de José estaba en contra de ceder. Para él era lo impensable. Fue esta fuerza de compromiso, asentada mucho antes de que surgiera la crisis, lo que reforzó su determinación de hacer lo correcto.

5. Tenía una estrategia de audacia (39:12). La estrategia de José fue a la vez simple y profunda: «Entonces él dejó su ropa en las manos de ella, y huyó y salió». Esta no fue una estrategia de cobardía sino de valor y convicción. Lo fácil, lo débil era quedarse; lo difícil y fuerte era irse. Sabemos esto muy bien. Y José sabía que demorarse y jugar con la tentación es caer, porque en una batalla entre la imaginación y la voluntad, siempre es la imaginación la que gana. Aquí está la «voluntad» endurecida contra la impureza moral, pero aquí está la «imaginación» coqueteando con ella. Siempre que entramos en ese escenario, la imaginación conquista y la voluntad se derrumba. Entonces José «huyó y salió». Conocía el dulce sabor de la conquista moral.

El colapso moral de David (II Sam. 11 y 12)

Todos conocemos la historia de David y Betsabé. Por sórdido que sea, todavía podemos mantener un cierto respeto por David, porque cuando fue enfrentado con su pecado, no buscó ni erigir una ética ni echarle la culpa a otra persona (Salmo 32 y 51). Aceptó toda la responsabilidad, se negó a imputar la culpa e hizo una ruptura decisiva con su pecado. En cierto sentido, su pecaminosidad antes de la llegada del profeta fue igualada solo por su quebrantamiento después de la llegada del profeta. Sin embargo, es útil tomar nota de los factores en la vida de David, antes de su episodio con Betsabé, que al menos en parte explican su trágico colapso moral. ¿Cuáles fueron esos factores?

1. Arrogancia – Hay evidencia de que David se había enorgullecido. David había disfrutado de una incomparable victoria militar y una prosperidad económica en constante expansión que, «envió a Joab» en su lugar «en el tiempo que salen los reyes a la guerra» (II Sam. 11:1). La experiencia ha demostrado, y las Escrituras lo confirman, que los hombres con egos inflados a menudo caen en la inmoralidad. Debemos enfrentarnos directamente a nosotros mismos aquí y aprender lo que la Escritura significa cuando dice: «Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad; porque: Dios resiste a los soberbios, Y da gracia a los humildes» (I Ped. 5:5).

2. Indolencia – Hay evidencia de que David se había vuelto laxo. La expansión sin precedentes de David, militar y económicamente, le había abierto un acceso especial a los lujos y comodidades del palacio real. Así que «se quedó en Jerusalén» (II Sam. 11:1) y sugiere un asentamiento en un estado de relajación. Por supuesto, hay un lugar en todas nuestras vidas para las experiencias periódicas de relajo, pero nunca excluyendo el cumplimiento de nuestras responsabilidades personales. El relajo irresponsable es siempre una plataforma para la invasión demoníaca. Sigue siendo cierto que «la holgazanería (pereza) es el campo de juego del diablo».

3. Opulencia – Hay evidencia de que David se había vuelto excesivamente rico. La parábola de Natán deja en claro la riqueza excesiva de David y la pobreza relativa de Urías, el esposo de Betsabé (II Sam. 12:1-3). Si bien es cierto que la posesión de riquezas no es necesariamente codicia, y no es intrínsecamente mala, es igualmente cierto que muchas tentaciones sórdidas y egoístas acechan a su alrededor. El demonio de la riqueza se puede transmutar en malos deseos por las mujeres; para muchas, es solo un pequeño paso de una a otra.

4. Intemperancia – Hay evidencia de que David se había vuelto algo promiscuo. Poco después del ascenso de David al trono de Israel leemos: «Y tomó David más concubinas y mujeres de Jerusalén, después que vino de Hebrón, y le nacieron más hijos e hijas» (II Sam. 5:13). La influencia corruptora del poder había tocado a David. Este acto fue simultáneamente una clara violación de la Ley de Moisés y una trágica revelación del debilitamiento del carácter moral de David. Estaba desarrollando la incapacidad de contener sus apetitos autoindulgentes, y esto lo estaba preparando para la catástrofe de Betsabé. Esta negativa a decirnos «¡no!» a nosotros mismos es tan antigua como el Jardín del Edén y está en la raíz de muchos colapsos morales.

5. Indiferencia – Hay evidencia de que David se había vuelto bastante indiferente. De los propios labios de David viene una condenación del culpable en la parábola de Natán: «Y debe pagar la cordera con cuatro tantos, porque hizo tal cosa, y no tuvo misericordia» (II Sam. 12:6). Aunque David no lo sabía en este momento, el «culpable» de Natán fue el mismo David. Como muchos de nosotros, David tenía un agudo sentido de justicia, excepto cuando debía aplicarse a sí mismo. Para los insensibles, indiferentes y sin piedad, las personas no son «personas» en absoluto, sino «cosas» para ser usadas, abusadas y luego descartadas en su marcha hacia la satisfacción de sus propios apetitos egocéntricos. Así fue entonces que Natán afirmó de forma audaz y sin miedo: «Tú eres aquel hombre» (II Sam. 12:7).

¿Alguno de estos factores en el colapso moral de David le suena a algo en nuestra vida personal? Fue este deslucido conjunto de valores lo que en gran medida explicó la caída de David. El peso acumulado de la arrogancia, la indolencia, la opulencia, la intemperancia y la indiferencia condujo de forma bastante natural, y más inevitable, a su indulgencia, y su indulgencia condujo a una turbulencia de la más profunda naturaleza, ya que su hijo murió y su familia y su reino se fracturaron irreparablemente. José conocía el dulce sabor de la conquista moral; David conocía ahora la amarga experiencia del colapso moral.

El mandato moral de Pablo (I Tes. 4:3-8)

El apóstol Pablo estaba profundamente preocupado por la integridad moral de sus conversos. La necesidad de esta preocupación se acentuó por la falta de tal integridad en la civilización grecorromana en medio de la cual los cristianos del primer siglo fueron llamados a vivir la ética cristiana. Si bien puede parecer extraño que Pablo hiciera todo lo posible para inculcar la pureza moral en una congregación cristiana, se deben recordar dos cosas: (1) Su reciente conversión. Habían entrado recientemente en la fe cristiana y, al hacerlo, habían dejado patrones de comportamiento profundamente arraigados que estaban casi completamente desprovistos de castidad. Pablo conocía y temía la fuerza de la tentación de volver a ese comportamiento. (2) La corrupción de su cultura. La infidelidad y la inmoralidad de todo tipo eran flagrantes y sin vergüenza, y la infección de tal cultura estaría trabajando constantemente en estas congregaciones incipientes.

Dado que Pablo no menciona ningún pecado específico entre los tesalonicenses, es mejor tomar la instrucción en este pasaje como una precaución en lugar de una condena. Y las mismas palabras de precaución son relevantes para nosotros hoy. En estos versículos, Pablo enumera siete motivaciones principales para que los cristianos se aferren a la integridad moral en medio de una impureza moral casi inconcebible. ¿Cuáles son estas motivaciones?

1. La voluntad de Dios para con nosotros prohíbe la impureza (4:3). Pablo desea poner este tema en el plano más alto posible, por lo que insiste en que esta instrucción es «la voluntad de Dios». Intrínseco a la voluntad de Dios es la insistencia divina en la integridad moral. Pablo es preciso al definir en qué consiste la voluntad de Dios: «vuestra santificación; que os apartéis de fornicación;». «Santificación» es «santidad», y significa inconformidad radical con el mundo; conformidad resuelta a Jesucristo. Prácticamente, esto significará que «nos apartemos de la fornicación». Su énfasis es: separación completa de toda forma ilícita de la perversión sexual, que, según un autor, era «la gran enfermedad nacional de Grecia». Los cristianos nunca son «deterministas culturales». Para nosotros no es la cultura, sino Cristo, quien determina el nivel de nuestra moralidad.

2. La imagen de Dios en nosotros aborrece la impureza (4:4). Pablo deja en claro que somos responsables de «tener» este «[vaso] su propia esposa». Es probable que «vaso» [en griego] sea una referencia al cuerpo humano (II Cor. 4:7; II Tim. 2:20-21), y Pablo insiste en que lo debemos «tener” en “santidad y honor». «Tener» es la palabra que significa ganar dominio o control sobre algo, y en este contexto eso significa que el cuerpo debe usarse solo para propósitos santos y honorables (en santidad y honor).

Pero, ¿por qué se le concede al cuerpo este estatus de venerado y honrado? Solo puede ser que seamos criaturas hechas a imagen de Dios, y eso incluye nuestro cuerpo. Incluso el cuerpo lleva el sello de la imagen divina, en el sentido de que fue creado en anticipación de la encarnación de Cristo. El cuerpo de Cristo fue «preparado» (Hebreos 10:5) no simplemente en el vientre de María, sino supremamente en el Huerto del Edén. Entonces Pablo dice: «… el cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor; y el Señor para el cuerpo» (I Cor. 6:13). Los portadores de la imagen de Cristo tienen la responsabilidad fundamental de asegurarse de que sus cuerpos estén habitados por Cristo, no infectados con corrupción.

3. El carácter de Dios sobre nosotros contradice la impureza (4:5). Pablo declara que los paganos «que no conocen a Dios» viven sus vidas en la «pasión de concupiscencia» (literalmente). Esta última frase describe la entrega de un hombre a su lujuria apasionada como si estuviera «dominado por ella y pasivamente arrastrado por ella». Significa que aquellos que conocen a Dios deben estar marcados por una espiritualidad genuina. ¿Por qué? Porque entienden que el carácter mismo de Dios es antitético a la impureza moral, y toda persona que verdaderamente «conoce» a Dios siente repulsión por aquello que contradice su carácter divino.

4. El pueblo de Dios que nos rodea es explotado por la impureza (4:6a). Darse el gusto de la impureza no es solo una ofensa contra la voluntad de Dios, el cuerpo humano y el carácter divino, sino que también es un acto de agresión egocéntrica contra un prójimo: «que ninguno agravie ni engañe en nada a su hermano;» Esto es transgredir, «defraudar» y aprovechar para fines egoístas. Nunca pecamos en el vacío. Siempre mancillamos, contaminamos y profanamos a los demás.

5. La ira de Dios contra nosotros sigue a la impureza (4:6b). «Vengador» es la palabra que describe el juicio pleno y justo impuesto a un criminal. Pablo quiere decir que los cristianos no están exentos de la cosecha de la tristeza y el dolor que proviene del que «siembra para su carne» (Gál. 6:7, 8). El juicio comienza «por la casa de Dios» (I Pedro 4:17). Es imperativo, por lo tanto, que pongamos en orden nuestra casa con respecto a este asunto crítico de la integridad moral.

6. El llamado de Dios a nosotros excluye la impureza (4:7). Toda biografía espiritual comienza con un llamado de Dios, y es un llamado que exige de nosotros santidad, no lascivia: «Dios … nos salvó, y nos llamó con llamamiento santo …» (II Tim. 1:8, 9). La misma naturaleza de este llamado divino hace impensable la participación del cristiano en la decadencia moral que lo rodea. Sucumbir a ella es traicionar el llamado de Dios, «Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación».

7. El Espíritu de Dios dentro de nosotros es repugnado ante la impureza (4:8). La gramática de Pablo acentúa la santidad del Espíritu: «Su Espíritu, el Santo» sería una buena traducción. El Espíritu bondadoso y sensible es también «el Espíritu Santo». Una de sus grandes tareas es reproducir su santidad en nosotros. De ello se deduce naturalmente que siempre que la impiedad invade su dominio, Él es repugnado. El Espíritu sensible y sagrado, que se ha instalado en nosotros, siempre es repugnado por el olor ofensivo de la impureza moral cada vez que la detecte en nuestras vidas. Es cuando los cristianos toman a la ligera y tratan con ligereza (el significado de «desecha») los imperativos morales de la alianza apostólica que hieren el corazón santo del Espíritu (lo contrista) y sofocan la llama que él ha encendido en su interior (lo apagan).

Entonces, José, David y Pablo se combinan para llamar a los siervos de Dios del presente siglo a una vida de moralidad impecable. Insisten, tanto con su ejemplo como con su palabra, que la vida cristiana en general y el ministerio cristiano en particular deben caracterizarse por el sacrificio personal y no la complacencia propia. No hay duda de que «no hay corrupción como la corrupción de los mejores» (véase Prov. 25:26). Y quizás no ha habido un siglo como el nuestro en el que tales influencias corruptoras hayan invadido tanto el ministerio cristiano. No obstante, ahora que nos encontramos al borde del siglo XXI, es hora de que toda una nueva generación de hombres de Dios se levante y diga: «No cambiaré una vida gratificante de poder espiritual por un momento de placer sensual extático y erótico”. ¡Ningún éxtasis pasajero se compara con un ministerio permanente! Con José, nosotros también debemos afirmar: «¿Cómo, pues, haría yo este grande mal, y pecaría contra Dios?» (Génesis 39:9)

Fundamental Baptist Fellowship Bulletin, 1989

Un comentario sobre “Pureza en la vida del creyente y el ministro del evangelio”

  1. Primeramente doy gracias a Dios por este mensaje que hoy por hoy a muchos no les gusta escuchar…pero es y debe seguir siendo el mensaje que necesita la iglesia del señor.

    Y seguido felicitarle porque en medio de esta sociedad ustedes siguen pedicando para agradar a Dios.

Deja una respuesta

Deje un comentario respetuoso. Tome en cuenta que esto no es un foro de debates, y no todos los comentarios son aprobados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *